Comunicado de prensa
Consejo Económico y Social de Curazao recomienda regular el pago a becarios y evitar leyes ‘huérfanas’
Willemstad (Curazao), 29 de julio de 2025 – El Consejo Económico y Social (SER) de Curazao ha emitido hoy, a petición del Parlamento, un dictamen sobre una propuesta legislativa que obligaría a las empresas a ofrecer una compensación económica obligatoria a los estudiantes que realizan prácticas profesionales. El proyecto legislativo, conocido oficialmente como «Iniciativa de Proyecto de Ordenanza Nacional sobre Compensaciones de Prácticas», fue presentado el pasado 5 de mayo por el entonces diputado Gwendell Mercelina Jr., perteneciente al Partido Nashonal di Pueblo (PNP).
En el escrito remitido al Parlamento, el SER subraya una cuestión procedimental relevante: Mercelina presentó esta iniciativa sabiendo —o pudiendo prever— que no regresaría como parlamentario tras las elecciones celebradas en marzo de este año. Efectivamente, Mercelina perdió su escaño y no forma parte del actual Parlamento curazoleño.
La situación descrita por el SER deja al descubierto un vacío normativo en Curazao sobre el procedimiento a seguir cuando el autor de una iniciativa parlamentaria deja su cargo antes de la conclusión del trámite legislativo. Para ilustrar posibles soluciones, el Consejo pone como ejemplo el caso de los Países Bajos, donde la Cámara de Representantes (Tweede Kamer) establece mecanismos claros para que otro diputado pueda hacerse cargo de la defensa del proyecto o, en ausencia de alguien que lo asuma, permita que la propuesta expire. Esta práctica busca evitar que los proyectos queden estancados indefinidamente, fenómeno conocido como legislación ‘huérfana’.
En consecuencia, el SER insta al Parlamento de Curazao a considerar la implementación de un procedimiento similar. Según el Consejo, esta medida evitaría que iniciativas legislativas valiosas queden paralizadas innecesariamente y garantizaría una mayor transparencia, eficiencia y continuidad en los procesos parlamentarios.
Más allá del aspecto procedimental, el Consejo destaca la importancia social y económica de regular claramente la compensación económica para estudiantes en prácticas. Actualmente, muchos jóvenes curazoleños dependen de las prácticas profesionales para acceder posteriormente al mercado laboral, y la ausencia de una remuneración mínima puede limitar las oportunidades, especialmente para aquellos procedentes de familias con menos recursos económicos.
Para el SER, el establecimiento de una compensación obligatoria beneficiaría directamente a estos jóvenes, asegurando una mayor equidad en el acceso a experiencias laborales cruciales para su futuro profesional. Asimismo, permitiría que las empresas tengan reglas claras sobre sus obligaciones, facilitando así la planificación anticipada y adecuada para acoger estudiantes en prácticas.
El dictamen del Consejo Económico y Social será ahora considerado por el Parlamento durante la próxima fase de deliberación de esta iniciativa legislativa.