Comunicado de Prensa

La conducta inapropiada en el trabajo cuesta a Curazao millones cada año

Willemstad, 5 de mayo de 2025 – La conducta inapropiada y el comportamiento hostil en el entorno laboral suponen cada año una pérdida millonaria para la economía de Curazao, como consecuencia de la caída de la productividad, el aumento del absentismo y la salida de trabajadores cualificados. Así lo advirtió Raúl Henriquez, director y secretario general del Consejo Económico y Social (SER) de Curazao, durante un seminario público celebrado el martes 29 de abril en la Universidad de Curazao (UoC), en un acto organizado por la entidad OneCare.

Según datos de una encuesta reciente, más del 80% de las personas trabajadoras en Curazao han experimentado alguna forma de comportamiento no deseado en su lugar de trabajo, incluidos casos de acoso, intimidación o agresiones verbales. Casi la mitad de ellas ha llegado a solicitar la baja laboral por estos motivos, y más de un tercio ha terminado por abandonar su empresa. “No se trata de hechos aislados”, sostuvo Henriquez, “sino de un fenómeno estructural y subestimado con consecuencias macroeconómicas evidentes”. Las proyecciones estiman que la inseguridad psicosocial en el ámbito laboral genera un impacto económico considerable. En una economía como la de Curazao —con una población activa limitada y una fuerte dependencia de sectores como el turismo, hospitalidad y la construcción — estas pérdidas representan un riesgo sistémico. “Una cultura de trabajo tóxica se traduce directamente en menor rendimiento, daño reputacional y pérdida de capital humano”, alertó Henriquez. Estudios internacionales y datos regionales refuerzan esta valoración.

Como máximo órgano consultivo en materia socioeconómica del país, el SER ha hecho un llamamiento a empleadores, instituciones públicas, agentes sociales y organizaciones de la sociedad civil para que actúen de forma conjunta en la promoción de entornos laborales seguros. En su intervención, Henriquez defendió la necesidad de consagrar legalmente la protección psicosocial, reforzar los canales de denuncia y destinar mayores recursos a la prevención, la formación y la supervisión.

“La seguridad social y psicológica en el trabajo no es una opción voluntaria. Invertir en una cultura laboral saludable y respetuosa es apostar por la productividad, la resiliencia y el progreso colectivo”, subrayó el director del SER de Curazao.

El seminario —al que asistieron representantes del ámbito empresarial, académico, institucional y social— se enmarca en una campaña más amplia impulsada por OneCare y el SER para sensibilizar y promover políticas públicas que garanticen entornos laborales dignos y seguros en Curazao.

Share