Comunicado de Prensa

El diálogo social, clave para afrontar la triple crisis de América Latina y el Caribe

La cumbre regional de CESISALC en Guatemala llama a la acción decidida basada en datos y cooperación

Willemstad / La Antigua Guatemala, 11 de abril de 2025 — Representantes de la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe (CESISALC) se dieron cita el pasado 31 de marzo en la ciudad de La Antigua, Guatemala, en el marco de su reunión anual. El encuentro, presidido desde septiembre de 2023 por el Consejo Económico y Social de Curazao (SER) y liderado por el Sr. Raúl Henriquez, puso de relieve la necesidad urgente de renovar los marcos de gobernanza, fortalecer las capacidades institucionales y avanzar en la integración regional ante los crecientes desafíos globales y locales.

En su discurso inaugural, Henriquez advirtió que la región atraviesa una “triple crisis sistémica”: creciente desigualdad, precariedad laboral estructural y fragilidad medioambiental. Según datos recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 10% más rico de la población concentra más del 55% del ingreso total, mientras que la mitad más vulnerable apenas accede al 10%. Además, más del 50% de la fuerza laboral trabaja en el sector informal, sin acceso a derechos laborales ni protección social.

“No es momento para comentarios pasivos”, afirmó Henriquez. “El diálogo social debe pasar de la periferia tecnocrática al centro de la política pública. Nuestra legitimidad no reside en los símbolos, sino en nuestra capacidad de proponer soluciones estructurales a problemas estructurales.”

De la reflexión al compromiso estratégico

Las sesiones de trabajo abordaron metodologías innovadoras de participación digital, modernización institucional y uso estratégico de datos en la toma de decisiones. Hubo consenso en que el diálogo social, cuando está debidamente institucionalizado y basado en evidencia, sigue siendo la herramienta más legítima y sostenible para enfrentar las tensiones sociales y orientar políticas públicas inclusivas.

Expertos como el Dr. Vasco Torres de León, director de la Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos, con sede en Panamá, el Dr. Caryl Alonso Jiménez, Guatemalteco, docente académico y experto internacional en políticas públicas y diálogo social, y Rodrigo Mogrovejo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aportaron claves valiosas para fortalecer la resiliencia institucional y fomentar una gobernanza anticipatoria, en especial en países como Honduras y Perú, donde la fragilidad del mercado laboral y la polarización social representan amenazas a la estabilidad democrática.

Intercambio de conocimiento y nuevas alianzas

De forma paralela a la cumbre, se desarrolló del 1 al 3 de abril el programa INTERCOONECTA, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Se debatió sobre el papel de los consejos socioeconómicos en la protección de la infancia, la reducción de la pobreza y la institucionalización jurídica del diálogo social.
También se presentó una nueva publicación sobre la contribución del diálogo social a los Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y se lanzó oficialmente la red iberoamericana RICESIS, que articulará la cooperación entre consejos económicos y sociales de América Latina, España y Portugal.

Transición presidencial en el horizonte

En mayo se celebrará una reunión preparatoria virtual para definir qué país asumirá la presidencia rotatoria de CESISALC a partir de septiembre de 2025, una vez concluido el mandato de Curazao. El proceso se llevará a cabo conforme a los principios de transparencia, consenso y colegialidad que caracterizan a la red.
La cumbre concluyó con un llamado a la acción colectiva. “La complejidad de nuestro tiempo no debe paralizarnos”, subrayó Henriquez. “Debe impulsarnos a innovar, cooperar y actuar. El futuro no se espera: se diseña, se construye y se defiende —de forma colectiva, consciente y con sentido ético.”

 

 

Share