Comunicado de Prensa
“El diálogo no es un procedimiento, sino una cultura”
Curaçao preside la reunión mundial de AICESIS en Belgrado
Willemstad/Belgrado, 9 de abril de 2025 – El Consejo Económico y Social (SER) de Curaçao presidió con éxito la reunión estatutaria de la Junta de Administración de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), celebrada el pasado 8 de abril en Belgrado, Serbia. La sesión fue copresidida por el señor John Jacobs, presidente de AICESIS y presidente en funciones de SER Curaçao, quien participó de forma virtual, y por el señor Raúl Henriquez, secretario general y director de SER, quien ejerció la presidencia presencialmente en Belgrado.
Esta dirección compartida refuerza el papel central que desempeña Curaçao dentro de la red mundial de organismos consultivos socioeconómicos. Entre las decisiones clave adoptadas, destaca el inicio del procedimiento para establecer una nueva estructura de gobernanza de AICESIS, un paso estratégico destinado a garantizar la continuidad institucional y renovar la arquitectura interna de la organización, de cara a la finalización de la presidencia de Curaçao en octubre de este mismo año.
Un firme llamado al diálogo social
La Junta de Administración tuvo lugar inmediatamente después de la conferencia internacional titulada “25 años de diálogo social en la República de Serbia”, organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo, Política Social y para Veteranos del Gobierno serbio, bajo la dirección del ministro Nemanja Starović. El encuentro ofreció un espacio propicio para reflexionar críticamente sobre el papel del diálogo estructurado en un contexto de transformación social, económica y política.
En representación de la presidencia de AICESIS, el señor Henriquez pronunció el discurso de apertura, en el que elogió el compromiso sostenido de Serbia con el diálogo democrático y la resiliencia institucional. Al referirse a los avances del país en materia de diálogo social y reforma laboral, subrayó que “el diálogo no es un procedimiento, sino una cultura”, en alusión a la teoría comunicativa de la democracia formulada por el filósofo Jürgen Habermas.
Henriquez destacó varias iniciativas recientes impulsadas en Serbia, como la modernización de la legislación laboral, la lucha contra el trabajo infantil y el fortalecimiento de capacidades tanto de los sindicatos como de las organizaciones empresariales. Asimismo, señaló que los logros de Serbia ofrecen lecciones valiosas para las democracias emergentes de todo el mundo, incluyendo América Latina, África y el Caribe.
Curaçao acogerá las reuniones de AICESIS en octubre
El Consejo confirmó que las próximas reuniones de la Junta de Administración y de la Asamblea General de AICESIS se celebrarán en Willemstad, Curaçao, previsiblemente los días 30 y 31 de octubre de 2025. Como país que ostenta actualmente la presidencia de AICESIS, SER de Curaçao actuará como anfitrión y entidad organizadora del evento. Los preparativos ya se encuentran en marcha.
Se espera que estas sesiones en Willemstad pongan en primer plano iniciativas de gran envergadura, entre ellas la Conferencia Mundial conjunta AICESIS–OIT, que tendrá lugar en Madrid, así como el desarrollo de un marco común para un Índice de Crecimiento Sostenible—dos proyectos emblemáticos a favor del desarrollo inclusivo y la gobernanza participativa.
Una voz estratégica para el Caribe
Al presidir y acoger las reuniones centrales de AICESIS, Curaçao se posiciona como puente diplomático entre Europa, América Latina y el Caribe. La participación activa de los Estados caribeños en redes consultivas internacionales como AICESIS representa una oportunidad única para situar prioridades regionales—como la justicia climática, la migración laboral, el empleo informal y la inclusión digital—en el centro de la agenda global. Con ello, Curaçao contribuye a la construcción de un modelo de gobernanza internacional más justo e inclusivo.
Sobre AICESIS
AICESIS (Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares) es la organización mundial que agrupa a consejos e instituciones consultivas de más de sesenta países. Su labor es clave en la promoción del desarrollo inclusivo, la democracia participativa y la cooperación multilateral, en estrecha colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Comité Económico y Social Europeo (CESE).
