Comunicado de Prensa

La unidad regional se fortalece con el traspaso de la presidencia de CESISALC de Curaçao a Guatemala

Willemstad/Ciudad de Guatemala, 24 de septiembre de 2025 – El pasado martes, 22 de septiembre, se celebró en la Ciudad de Guatemala la ceremonia oficial de traspaso de la Presidencia de la Red de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y el Caribe (CESISALC). El Consejo Económico y Social (SER) de Curazao, que desempeñó la Presidencia durante los dos últimos años, transfirió formalmente el liderazgo a Guatemala en el marco de una ceremonia híbrida. Una delegación de dos miembros del SER de Curazao estuvo presente de manera presencial, mientras que el resto de los consejos miembros participaron virtualmente.

Durante la sesión se presentó el Informe Anual 2025 de CESISALC, que destacó los avances en el fortalecimiento del diálogo social institucionalizado en la región, la ampliación de la membresía, la puesta en marcha de la plataforma iberoamericana RICESIS y la creciente proyección de CESISALC en foros internacionales de alto nivel, tales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas.

En su declaración de cierre, la Presidencia saliente de Curazao subrayó la necesidad estratégica de continuar con la modernización del marco jurídico e institucional de CESISALC. Para ello, formuló un llamado a emprender una revisión integral de los documentos estatutarios, a avanzar en la digitalización completa de los archivos de la organización y a instaurar mecanismos periódicos de evaluación. Estas medidas buscan consolidar la transparencia, la legitimidad y la resiliencia institucional de la Red, garantizando su vigencia y eficacia frente a los desafíos socioeconómicos de la región.

Gracias a la hospitalidad y el compromiso del Consejo Económico y Social (CES) de Guatemala, este traspaso aseguró no solo la continuidad institucional de CESISALC, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa, caracterizada por una cooperación regional más profunda y por el fortalecimiento de la unidad latinoamericana y caribeña.

 

Share