Comunicado de Prensa

El Consejo Económico y Social (SER) de Curazao entrega su informe 2024 y reclama controles de IA

 

Willemstad, 10 de septiembre 2025 — El Consejo Económico y Social (SER) de Curazao entregó hoy su informe anual de 2024 al Gobierno de la isla. En el prólogo, el consejo presenta la inteligencia artificial como una tecnología de propósito general —con efectos comparables a los del motor de vapor, la electricidad o internet— cuyos beneficios y riesgos exigen controles más firmes en un sistema democrático. El texto pide reglas claras, asesoramiento independiente y controles y contrapesos institucionales para asegurar que la innovación sirva al interés público. “La IA debe servir a la humanidad, no socavarla”, señala el documento

El informe sitúa la IA en una agenda más amplia que pondera el crecimiento junto al bienestar social, la calidad ambiental y la sostenibilidad a largo plazo. El consejo subraya su estructura tripartita —empleadores, trabajadores y miembros independientes— y el respaldo de un secretariado con base empírica como garantía de decisiones fundadas en evidencia y en una noción de prosperidad amplia.

La institución advierte de que la inclusión no es automática. En América Latina y el Caribe una gran parte de la fuerza laboral permanece en la economía informal y el acceso a internet sigue siendo desigual; en ese contexto, los avances tecnológicos pueden pasar de largo si no van acompañados de inversiones en infraestructura digital, capacitación y protección social, con el objetivo de que la IA reduzca brechas en lugar de ampliarlas.

En la Administración pública de Curazao, el Consejo señala al Centraal Georganiseerd Overleg in Ambtenarenzaken (CGOA) como el foro idóneo para fijar salvaguardas vinculantes: evaluaciones previas de riesgo e impacto, supervisión humana de los sistemas, transparencia mediante registros de algoritmos y auditorías, protección de datos y programas de formación y recualificación del personal. Estas pautas se alinean con los principios internacionales de una IA confiable y centrada en las personas.

El documento encuadra a Curazao en un paisaje regulatorio en rápida evolución: la Ley de IA de la Unión Europea —en vigor desde el 1 de agosto de 2024— introduce un enfoque basado en riesgos y prohíbe sistemas de riesgo inaceptable; la UNESCO aprobó en 2021 un marco ético global y el Consejo de Europa ha adoptado un convenio para proteger los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en la aplicación de la IA. El Consejo anima a anticipar y armonizar estos estándares en el plano nacional para garantizar una IA fiable.

El informe recuerda, además, la labor del consejo en 2024 como convocante del debate sobre el futuro del trabajo, que cristalizó en un Manifiesto por el Futuro del Trabajo con metas, datos y mecanismos de rendición de cuentas, así como su papel al frente de CESISALC y AICESIS, que ha situado a Curazao como interlocutor activo en las discusiones internacionales sobre digitalización y política social.

La idea fuerza es nítida: tecnología y democracia pueden avanzar juntas si las instituciones se fortalecen a tiempo y si cada decisión se somete al tamiz de la igualdad, la justicia y la dignidad humana.

Share