Comunicado de Prensa

SER de Curazao representa a la AICESIS en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU

Willemstad/Nueva York, 29 de julio de 2025 – El Consejo Económico y Social (SER) de Curazao intervino el pasado 23 de julio en nombre de la Asociación Internacional de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares (AICESIS), durante el segmento ministerial del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas (HLPF), celebrado bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) en la sede central de la organización en Nueva York. Como actual presidente de la AICESIS, la SER de Curazao aprovechó la ocasión para reclamar una mayor atención global hacia estrategias inclusivas, sostenibles y basadas en la evidencia científica, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En su discurso, Raúl Henriquez, director y secretario general de la SER de Curazao, destacó la necesidad urgente de reforzar la cooperación multilateral. Henriquez hizo un llamamiento a los estados miembros para renovar su compromiso con cinco ODS prioritarios: salud y bienestar (ODS 3), igualdad de género (ODS 5), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), vida submarina (ODS 14) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17). Aunque se han logrado avances considerables, persisten desigualdades que exigen una respuesta coordinada y sustentada en evidencia científica. El discurso se basó en un documento de posición que analiza las experiencias de los miembros de AICESIS: Brasil, Camerún, Chad, Marruecos y Zimbabue. Este incluyó casos ilustrativos como las exitosas reformas sanitarias en Marruecos y las mejoras en la atención a grupos vulnerables en Brasil, al tiempo que señaló desafíos estructurales como el matrimonio infantil, la informalidad laboral y la falta de integración económica de los jóvenes, conocidos popularmente como “ninis” (jóvenes que ni estudian ni trabajan).

La intervención se fundamentó en un documento de posición elaborado por la AICESIS, que recopiló experiencias de sus miembros en Brasil, Camerún, Chad, Marruecos y Zimbabue. Henriquez presentó, en nombre de la asociación, casos ilustrativos como la exitosa reforma del sistema de seguros de salud en Marruecos y la ampliación del acceso a la atención médica para grupos vulnerables en Brasil, al tiempo que señaló importantes desafíos estructurales como el matrimonio infantil, la informalidad laboral y las disparidades raciales en resultados de salud.

Además de la intervención plenaria, la delegación de AICESIS mantuvo conversaciones bilaterales con la misión permanente de Brasil ante la ONU, encabezada por el señor Lavito Person Motta Bacarissa, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de los ODS del Gobierno de la República Federativa de Brasil. Durante esta reunión se confirmó que el consejo socioeconómico brasileño, el Conselho Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (CDES), se incorporará al consejo de administración de AICESIS a partir del 1 de noviembre de 2025. Este movimiento refleja el creciente compromiso brasileño dentro de la red de AICESIS y subraya el papel cada vez más importante de América Latina en la agenda de sostenibilidad de la organización. Para fortalecer los lazos regionales con el internacionalmente influyente Brasil, la Sra. M. Sboui-Racamy, Vice-Secretaria General de AICESIS para la región de América Latina y el Caribe y asesora superior en el SER de Curazao también formó parte de la delegación.

La delegación también realizó una visita de cortesía al embajador Lok Bahathapa, representante permanente de Nepal ante la ONU y vicepresidente del ECOSOC para la sesión de 2025, cargo para el que fue elegido en julio de 2024. Durante este encuentro se abordó el próximo periodo en el que Nepal, bajo el liderazgo del embajador Bahathapa, asumirá la presidencia del ECOSOC, sucediendo al actual presidente, el embajador canadiense Bob Rae. Este encuentro marca el inicio de lo que AICESIS considera una alianza estratégica con el próximo liderazgo del ECOSOC, permitiendo a la asociación participar más activamente en la formulación de políticas socioeconómicas globales.

Con su participación en el debate plenario y estas reuniones diplomáticas estratégicas, la SER de Curazao, en su calidad de presidente de AICESIS, ha reafirmado la relevancia de los consejos socioeconómicos en la gobernanza internacional. Los eventos han demostrado cómo instituciones más pequeñas pueden aprovechar redes diplomáticas e intercambios de conocimiento para influir en políticas globales sobre inclusión social, justicia económica y desarrollo sostenible.

Share