Comunicado di Prensa

Consejo socioeconómico de Curazao emite dictamen sobre el proyecto de ley de impuesto mínimo

 

WILLEMSTAD¸ 20 de mayo de 2025 El pasado lunes 19 de mayo, el Consejo Económico y Social de Curazao (SER) emitió un dictamen formal dirigido al ministro de Hacienda en funciones, Javier Silvania, en relación con el proyecto de ordenanza nacional que establece un impuesto mínimo corporativo a partir del ejercicio fiscal 2025. La propuesta legislativa contempla la introducción de un impuesto efectivo mínimo del 15% sobre los beneficios de las entidades pertenecientes a grupos multinacionales con una facturación global igual o superior a 750 millones de euros. De esta forma, Curazao se alinea con los compromisos internacionales derivados del marco conocido como Pilar 2 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El proyecto fue anunciado a finales de 2024 y formalmente remitido al Parlamento de Curazao en diciembre de ese mismo año, donde los diputados expresaron su respaldo inicial a la intención gubernamental de avanzar en su adopción. Con el reciente dictamen de SER, el proceso legislativo entra en una nueva fase. La ordenanza aún debe ser aprobada formalmente por el Parlamento. Si se ratifica, la norma entraría en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. La medida tiene como objetivo garantizar un nivel mínimo de tributación en el país, evitando que bases imponibles sean desplazadas hacia jurisdicciones que ya aplican mecanismos de recargo impositivo. Además, se enmarca en una tendencia internacional más amplia que busca frenar la competencia fiscal lesiva entre Estados.

SER optó por estructurar su asesoramiento mediante una estrategia escalonada y técnicamente planificada. Esta decisión responde, en gran medida, al clima de creciente incertidumbre geopolítica, especialmente tras el giro en la política fiscal de los Estados Unidos bajo la presidencia de Donald J. Trump, quien asumió nuevamente el cargo en enero de este año. La actual administración estadounidense ha manifestado su rechazo a determinadas disposiciones fiscales internacionales que considera extraterritoriales o discriminatorias hacia empresas norteamericanas. Si las disposiciones fiscales de Curazao fuesen interpretadas en ese sentido, el país podría enfrentarse a medidas impositivas recíprocas desde Washington.

A la luz de este panorama, el Consejo ha puesto énfasis en la necesidad de una cuidadosa estrategia diplomática, así como en la viabilidad técnica y jurídica de la iniciativa. SER considera prioritario que Curazao modernice su sistema tributario, pero subraya igualmente la importancia de preservar márgenes de flexibilidad ante posibles cambios en el entorno internacional.

Share